Cultura

 lunes 30 de marzo de 2020

 

Arquidiócesis de Tunja anuncia cómo se celebrará la Semana Santa

Foto: Revista Enfoque

Le mostramos las disposiciones de la Arquidiócesis de Tunja que se formalizaron buscando el cumplimiento de los decretos, la protección de la ciudadanía y la lucha contra el coronavirus.

Esta noticia la leyeron 30238 personas

La presencia de la pandemia ha obligado a que 2020 viva la Semana Santa de forma diferente, de modo que partir de este 05 de abril, todos los fieles vivirán esta tradición con la misma armonía y dedicación desde sus hogares.

La Arquidiócesis de Tunja anunció que celebración se llevará a cabo teniendo en cuenta el Decreto de la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos.
Por otro lado, las parroquias celebrarán ceremonias en torno a:

- Domingo de Ramos: La Conmemoración de la Entrada del Señor en Jerusalen se celebre en el interior del edificio Sagrado; en las iglesias Catedrales se adopte la segunda forma prevista del Misal Romano; en las iglesias parroquiales y en los demás lugares, la tercera.

- Jueves Santo. En las iglesias catedrales y parroquiales, en la medida de la posibilidad real establecida, los sacerdotes pueden celebrar la Misa en la Cena del Señor. Se omita el lavatorio de los pies, que ya es facultativo. Al final de la Misa en la Cena del Señor, se omita también la procesión y el Santísimo Sacramento se reserve en el sagrario. En este día, se concede excepcionalmente a los presbíteros la facultad de celebrar Misa, sin la presencia del pueblo, en lugar adecuado.

- Viernes Santo. Se celebre la acción litúrgica de la Pasión del Señor con las respectivas lecturas. En la oración universal, los obispos se encargarán de preparar una especial intención por los que se encuentran en situación de peligro, los enfermos, los difuntos (cf. Missale Romanum). La adoración de la Cruz con el beso se limite solo al celebrante.

- Vigilia Pascual. Se celebre solo en las Iglesias catedrales y parroquiales. Para el inicio se omite el fuego, se enciende el cirio y omitida la procesión, se hace el pregón pascual; sigue la Liturgia de la Palabra; en la Liturgia Bautismal se mantenga solo la renovación de las promesas bautismales (cf. Missale Romanum). Posteriormente la Liturgia Eucarística.

Adicionalmente anunció que:

-Para los seminarios, las residencias sacerdotales, los monasterios y las comunidades religiosas se atengan a las indicaciones del mismo Decreto de la Congregación.

-Las diferentes celebraciones se tendrán a puerta cerrada, sin la participación de los fieles, a quienes se les invitará para que se unan espiritualmente desde sus casas a través de las transmisiones televisivas, radiales o por diferentes redes sociales.

-Las expresiones de piedad popular y las procesiones se enriquecen los días de Semana Santa y del Triduo Pascual, a juicio del obispo diocesano podrán ser trasladadas a otros días convenientes, por ejemplo, el 14 y 15 de septiembre.
Con respecto a la Misa Crismal, la Santa Sede ha autorizado posponerla para cuando las circunstancias hayan mejorado y favorecer la participación del clero y los fieles. Por ahora, los sacerdotes procuren seguir usando los Óleos y el Crisma consagrados el año anterior y en el momento oportuno se indicará la fecha y el modo de esta importante celebración.

Fuente: BR - Angie Sánchez

Esta noticia la leyeron 30238 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Arquidiócesis de Tunja anuncia cómo se celebrará la Semana Santa