Cultura

 lunes 16 de marzo de 2020

 

Historia de la Iglesia de las Nieves de Tunja

Foto: Situr Boyacá

Le contamos la historia de una de los lugares más antiguos y representativos de la capital de los boyacenses.

Esta noticia la leyeron 29984 personas

Esta iglesia fue construida en el año de 1600, pero se destruyó y se volvió construir en el siglo XX por orden de la familia Sanabria, la cual conserva su estilo colonial.

En la construcción de esta Iglesia se destaca los altares coloniales, ornamentos con brocados de oro y los candelabros que están tallados en madera y dorados, además de que los atriles son de plata y la preservación de la pila bautismal.

En esta parroquia, se conmemora al Señor de la Columna, cuya romería se realiza en el mes de septiembre contado con la participación de los tunjanos y habitantes de los municipios más cercanos.
Se destaca el bello cuadro de la Patrona de esta Parroquia que es Nuestra Señora de las Nieves. En el año de 1623 el Arzobispado de Santa Fe, le dieron el reconocimiento a Parroquia la Iglesia de Las Nieves de Tunja.

La iglesia hace parte de la historia de muchos tunjanos que han celebrado ceremonias religiosas en el lugar, además de ser uno de los puntos de partida de muchas procesiones celebradas en Semana Santa por la Sociedad de Nazarenos y por su puesto, por las tumbas de seres queridos yaciendo en la parte inferior de la misma.

Fuente: BR - Angie Sánchez

Esta noticia la leyeron 29984 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Historia de la Iglesia de las Nieves de Tunja