Boyacá

 miércoles 20 de noviembre de 2019

 

Últimos detalles antes del Paro 21 de noviembre

Foto: BR - Andrés Granados

Posturas, zonas y anuncios previos antes del esperado paro que espera ser el más grande desde el periodo del Presidente Iván Duque

Esta noticia la leyeron 29928 personas

A escasas horas del esperado Paro Nacional, se definen los detalles de los gremios participantes y el orden que se espera llevar a cabo en la jornada de la capital boyacense.

Aunque todas las partes están de acuerdo con realizar un Paro Pacífico, hay temor por parte de los manifestantes ante una manifestación tan grande. En el paro se movilizarán más de 11 gremios boyacenses, conformando un paro masivo desde el periodo del Presidente Iván Duque.

La capital de los boyacenses contará con cuatro puntos de concentración: Los Hongos, UPTC, Salida a Villa de Leyva y Estancia de Roble. La jornada dará inicio a las 6:00 am, aunque se espera que no se extienda a más de 24 horas, el paro avanzará según los acuerdos y resultados que se den durante la jornada.

Por otro lado, en el departamento no habrá presencia del ESMAD siempre y cuando la movilización sea pacifica, dado que haya violencia o encapuchados, la Policía Nacional hará presencia.

A la marcha se unen líderes comunales, centrales obreras, lideres ambientales, campesinos, docentes, indigenas, estudiantes, mujeres, comunidades afro, lgtbi, empleados, pensionados y transportistas.
También harán parte partidos políticos como Alianza Verde y Polo Democrático Alternativo. Tal es la convocatoria que Señorita Colombia e incluso la Iglesia Católica promueven la asistencia pacífica a la movilización.

De la otra cara, sectores como Camacol, algunos gremios económicos/productivos como transportes, restaurantes y comerciantes independientes.

Las principales calles de las ciudades de Colombia, serán el escenario que recibirá a los protestantes, quienes alzarán su voz encontrando de:

-La reforma laboral.
-Reforma pensionar.
-Holding Financiero.
-Privatizaciones.
-Corrupción.
-Tarifazo Nacional.
-Reforma Tributaria.
-El bajo salario minimo.
-Incumplimiento de acuerdos.
-Inseguridad social.

Fuente: BR - Angie Sánchez

Esta noticia la leyeron 29928 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Últimos detalles antes del Paro 21 de noviembre