Nación

 jueves 23 de mayo de 2019

 

Pacientes e instituciones de salud deben tomar medidas para descongestionar las urgencias en Salud

Foto: Ministerio de Salud

Los servicios de urgencias están siendo ocupados por pacientes que pueden ser atendidos en otros servicios, evitando que quienes sí lo necesitan reciban cuidados oportunos, afirma Ministerio de Salud.

Esta noticia la leyeron 29915 personas

Dar mayor uso a los servicios preventivos de primer nivel, ampliar los horarios para consulta prioritaria –especialmente los fines de semana– e incentivar la medicina familiar son algunas de las medidas que deben adoptar los pacientes, los aseguradores y las instituciones de salud para evitar la congestión de los servicios de urgencias en el país.
La recomendación fue hecha por Iván Darío González Ortiz, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, luego de analizar el alto nivel de ocupación de las urgencias, especialmente las de Bogotá.

Adicionalmente se requiere promover que los servicios de urgencias de baja complejidad tengan mayor capacidad resolutiva, especialmente en aquellos barrios o zonas donde se identifica una mayor demanda.

A través de una resolución expedida por el Ministerio de Salud en 2015, se unificó la clasificación de los niveles de Triage en el país, actividad obligatoria al ingreso de los servicios de urgencia para identificar el riesgo que tienen los pacientes y priorizar así su atención. Por ejemplo, en Bogotá se ha detectado que una parte muy importante de los pacientes que llegan a las urgencias presenta enfermedades o patologías que podrían ser atendidas en servicios diferentes a los de urgencia.

"El hecho que un paciente no requiera la urgencia hace perder la oportunidad a quien verdaderamente sí la necesita", manifestó el Viceministro, quien agregó que al interior de los servicios de urgencia de la red pública hospitalaria de Bogotá se está trabajando para desplegar estrategias que permitan una revisión del flujo de pacientes dentro de cada institución, para que mejore su eficiencia con rondas integradas, agilización de las ayudas diagnósticas, el establecimiento de procesos de planeación de altas tempranas y la rapidez de traslado de pacientes a quirófanos o unidades de cuidado intensivo y de estos a las salas de hospitalización.

Fuente: Ministerio de Salud Colombia

Esta noticia la leyeron 29915 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Pacientes e instituciones de salud deben tomar medidas para descongestionar las urgencias en Salud