Gob. de Boyacá

 miércoles 27 de marzo de 2019

 

Boyacá cuenta con más recursos para seguir materializando sueños de sus comunidades

Foto: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Ocad Centro Oriente aprueba $ 16.000 millones para el Territorio Bicentenario.

Esta noticia la leyeron 29914 personas

Boletín oficial - Oficina de prensa de la Gobernación de Boyacá

En la Federación Nacional de Departamentos, Carlos Amaya, gobernador de Boyacá y presidente del Ocad Regional Centro Oriente, lideró el encuentro entre vocerías de las administraciones de Norte de Santander, Santander, Cundinamarca, Bogotá y municipios de aquellos territorios, así como representantes del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y del Departamento Nacional de Planeación, para viabilizar, priorizar y aprobar cinco proyectos a financiar con recursos del Sistema General de Regalías, y definir las entidades encargadas de su respectiva ejecución.

Desde allí el Mandatario boyacense expresó: “Cuando se trabaja con amor y sin pausa, los resultados no se detienen. Logramos la aprobación de $16 000 millones para más obras del Bicentenario”.

Los recursos a los cuales se refiere el Gobernador, están distribuidos en tres iniciativas para Boyacá y dos para Norte de Santander.

1. Mejoramiento de espacios públicos urbanos del centro histórico y su zona de influencia en Tunja, por $ 6.144 millones; “se trata de un regalo para la ciudad y sus visitantes, en el Bicentenario”, aseguró el ingeniero Amaya.

2. Implementación del servicio de gas GLP y gas natural comprimido domiciliario, en zona urbana de los municipios de Jericó, Socotá y Socha, Provincia de Valderrama (Boyacá), por donde hace 200 años pasó el Ejército Libertador. El proyecto alcanza los $ 4.466 millones y beneficia a 1.948 personas.

3. Mejoramiento de la vía Pachavita – La Frontera (Boyacá), por $ 4.990 millones en beneficio de 2.344 personas.

4. Aplicación de enmiendas calcáreas o materia que actúa sobre el suelo, para corregir su acidez en áreas destinadas a la producción de café y pastos, ubicadas en los municipios Norte de Santander, por $ 1.998 millones en beneficio de 3.003 personas.

5. Construcción de placa huella en tramos priorizados de vías terciarias de Lourdes, Gramalote y Salazar (Norte de Santander), por $ 3.499 millones en beneficio de 17.591 personas.

También con el acompañamiento de Ana Isabel Bernal Camargo, secretaria de Planeación de Boyacá; Yeimy Echeverría, directora de Inversión Pública del mismo departamento, y Carolina Español, coordinadora del Sistema General de Regalías del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, durante la jornada fue ratificada por unanimidad la presidencia del OCAD Centro Oriente, y su Secretaría Técnica.

“Seguimos adelante, felices, trabajando duro para que estos recursos se puedan ejecutar de la mejor manera para materializar más sueños de las comunidades”, agregó el Gobernador.

Los Órganos Colegiados de Administración y Decisión u Ocad, son los responsables de definir los proyectos de inversión sometidos a su consideración, que se financiarán con recursos del Sistema General de Regalías.

Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Esta noticia la leyeron 29914 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Boyacá cuenta con más recursos para seguir materializando sueños de sus comunidades