Boyacá

 martes 26 de marzo de 2019

 

La guerra contra el plástico en Boyacá

Foto: Hugo Rosas

Hugo Rosas nos cuenta como evitar el uso del plástico

Esta noticia la leyeron 30246 personas

En colombia se producen 12 millones de toneladas de residuos sólidos al año, del cual se recicla solo el 17 por ciento, donde el promedio de consumo de plástico per cápita anual es de 24 kilogramos, según cifras de Greenpeace.

Esto hace que sea urgente buscar estrategias que contribuyan a disminuir el consumo de dicho material. Boyacá no ha sido excepción al uso indiscriminado de estos, por ejemplo, si observamos en cada tienda, almacén, supermercado o plataformas de cadena, es inevitable ver que para empacar casi que cualquier producto, se usan bolsas o empaques de polietileno, a esa problemática se suma que existe el plástico de uso único" como pitillos, cubiertos, tapas de refresco o envases de jugo, que diariamente invaden nuestras cuencas y microcuencas hídricas, este panorama es aterrador, por eso crear estrategias que sensibilicen a los boyacenses no ha sido en vano, a través del movimiento activista llamado SÚMATE, se busca crear acciones y ofrecer a la comunidad alternativas a dichos materiales.

La primera acción fue mostrar el uso en exceso y absurdo, al momento de empacar frutas y verduras en los almacenes de cadena, después, con apoyo de comerciantes de la plaza de abastos del norte, de la ciudad de Tunja, se comenzó un piloto, el cual consistía en empacar productos en materias primas biodegradables, como hojas de plátano y bijao, donde no solamente se busca que los clientes dejen a un lado el uso excesivo de bolsas, sino que también queremos que dichas fibras orgánicas se conviertan en una alternativa de empaque, y, que los campesinos cultivadores de plátano, banano, u hojas de diámetro ancho, puedan ofrecer este método de empaque al mercado, así se podrá entrar a quitarles espacio a las industrias que producen polietilenos prolipropilenos, poliestilenos, etc, fortaleciendo y diversificando la dinámica económica en el sector rural.

Es hora de despertar, y en la guerra contra el plástico no podemos dar ni un paso atrás


Fuente: Hugo Rosas

Esta noticia la leyeron 30246 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


La guerra contra el plástico en Boyacá