Boyacá

 viernes 21 de diciembre de 2018

 

Colombia se prepara para afrontar de nuevo, el fenómeno de El Niño

Foto: MinMinas

El Gobierno Nacional realizará monitoreo permanente a las condiciones climáticas y su impacto en el nivel de los embalses.

Esta noticia la leyeron 30223 personas

El sistema eléctrico colombiano inicia el periodo de sequía con niveles útiles de embalses del 77%, según el informe del Centro Nacional de Despacho de XM

Sin embargo, los recientes reportes del IDEAM advierten que las precipitaciones han disminuido, generando el descenso anticipado en el caudal de los ríos. El Ministerio de Minas y Energía hace un llamado a la cultura de la prevención con el ahorro voluntario de energía para afrontar el fenómeno climático.


Ante la llegada del fenómeno de El Niño, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Minas y Energía y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, avanzan en la implementación de un plan de acción coordinada que contempla el monitoreo permanente de la variabilidad climática y de las fuentes hídricas del país.

Con corte a diciembre de 2018, el país cuenta con reservas hídricas superiores al 77%, aproximadamente 17 puntos porcentuales por encima de lo registrado en la misma temporada de 2015-2016, último periodo de sequía crítica. El reporte fue entregado por el Centro Nacional de Despacho de XM, en el marco de la Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento a la Situación Energética del País, CACSSE.

Sin embargo, de acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Fenómeno de El Niño ya está impactando en el territorio nacional en departamentos como el Meta, Guajira, Casanare, Arauca, Atlántico, Magdalena y Cesar, donde la intensidad de las lluvias ha disminuido cerca de un 50%.

"Con la información disponible hasta el momento, el sector eléctrico se encuentra preparado para enfrentar el Fenómeno de El Niño. Los generadores han manifestado que las plantas hidráulicas y térmicas están con el mantenimiento al día y con los planes de combustibles listos. Seguiremos monitoreando de manera continua con el Ministerio de Ambiente la evolución del fenómeno y del parque generador. No debemos bajar la guardia hasta tanto este concluya", sostuvo la Ministra. "Invito a los consumidores a empezar un programa de ahorro preventivo de energía eléctrica. Esto nos permitirá ser más resilientes ante un Niño más intenso o prolongado", agregó.

Actualmente, el 70 por ciento de la generación de energía eléctrica del país proviene de fuentes hídricas, lo que demuestra la limpieza de la matriz energética, pero al mismo tiempo representa desafíos frente a la variabilidad climática. El Gobierno Nacional le apuesta a diversificar, complementar y hacer más competitiva la matriz a partir de la generación de energías renovables no convencionales.

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

Esta noticia la leyeron 30223 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Colombia se prepara para afrontar de nuevo, el fenómeno de El Niño