Gob. de Boyacá

 viernes 19 de octubre de 2018

 

Foro de la Salud mostró problemática del sector en Boyacá

Foto: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Director nacional de las Clínicas Esimed no asistió a la cita para resolver los problemas que deja la ausencia de la IPS

Esta noticia la leyeron 29928 personas

<strong>Boletín oficial - Oficina de prensa de la Gobernación de Boyacá

Visibilizar la realidad que afrontan hospitales y clínicas de Boyacá y su angustiosa crisis financiera por la falta de giro de recursos de las EPS, y la crítica situación que viven los 400 trabajadores de la Clínica Esimed, fueron los motivos para que la Asamblea de Boyacá convocara al Foro por la Salud de los boyacenses.

En su intervención el secretario de Salud, Germán Francisco Pertúz González, expuso los motivos por los cuales fueron cerrados algunos servicios de la Clínica Esimed en Boyacá y la preocupación que existe en los 208 mil afiliados de la EPS Medimás.

La Gerente Regional de la EPS ya tomó medidas como la contratación del 60% de la capacidad instalada de la Clínica Mediláser de Tunja para solucionar medianamente el problema, sin embargo, nos preocupa la suerte de los 400 trabajadores de la Clínica Esimed, entre médicos, bacteriólogas enfermeras, auxiliares de enfermería y personal de servicios, quienes están en una incertidumbre total con respecto a la situación laboral.

“El gobierno departamental invitó al Director de las clínicas Esimed a nivel nacional, quien manifestó que estaría en Tunja, sin embargo, incumplió la cita y pese a que posteriormente fue informado sobre este Foro, al cual manifestó asistiría, una vez más incumplió la cita, lo que genera mucha preocupación ya que continúa sin dársele solución a los 400 trabajadores de la institución”, indicó Pertuz.

Agregó que se está a la espera que el Gerente Nacional concierte una cita en la cual se planteará la posibilidad de que la infraestructura de Esimed Tunja, que al parecer corresponde a Saludcoop en liquidación, haga parte del pago de la deuda que la desaparecida EPS tiene con la Red Hospitalaria de Boyacá y de esta manera dar una solución viable, responsable y brindando beneficios a pacientes de todas las EPS del departamento.

Durante el Foro también participaron el secretario de Protección Social de Tunja, Oscar Jiménez, quien aseguró ante el cierre de la Clínica Esimed, se está llevando al Hospital San Rafael a la saturación de los servicios y se está agravando el problema de la insuficiencia de capacidad de camas que hay en las instituciones hospitalarias en el municipio, para atender a la población.

Así mismo intervinieron las Gerentes Regional de Medimás y del Hospital San Rafael, voceros de la Defensoría del Pueblo, Ministerio del Trabajo seccional Boyacá, gerentes ESE, funcionarios de Esimed, CUT, sindicalistas y trabajadores de hospitales, entre otros.

Finalizado el foro, el presidente de la Asamblea de Boyacá, Donald Ferney González Rincón, aseguró que la Duma se sumó al gran dolor que sufre la salud en Boyacá, por la situación de cierre de servicios de Esimed y de los 400 trabajadores y sus familias, por ellos van a solicitar al Gobierno Departamental unir esfuerzos para conseguir que el Gobierno Nacional, con los Ministerios de Salud y del Trabajo, Superintendencia Nacional de Salud, organismos de control y la clase política para mitigar esta situación.

“Los diputados pedimos que la Defensoría del Pueblo tome medidas inmediatas para garantizar el trabajo digno; agilizar el proyecto de ordenanza de la formalización laboral para acabar con el juego de la tercerización laboral; promover que la Clínica Esimed vuelva a funcionar, continuar entre toda la mediación por el arreglo laboral para los 400 trabajadores; adelantar campañas de promoción de la salud para disminuir la curación y promover la prevención de las enfermedades y a la Alcaldía de Tunja acelerar la construcción del nuevo hospital de segundo nivel”, concluyó el Presidente de la Asamblea.

Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Esta noticia la leyeron 29928 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Foro de la Salud mostró problemática del sector en Boyacá