Nación

 martes 04 de noviembre de 2014

 

Senado hundiría reelección de alcaldes

Foto: www.contrapuntonews.com

El proyecto que unifica los periodos de alcaldes y gobernadores con el del presidente, no tendría apoyo mayoritario en el Senado.

Esta noticia la leyeron 29915 personas

Son varios los legisladores consultados que no están de acuerdo y parecen dispuestos a hundirlo tan pronto llegue la plenaria del Senado.

Roy Barreras, del Partido Social de Unidad Nacional (La U), señaló que se podía considerar como un proyecto un poco viable.
“Fue presentado un poco tardío. No creo que el tiempo alcance. Me parece que está por fuera de lo que es la reforma política”, anotó, agregando que la idea original era que los alcaldes y gobernadores tuvieran un ‘alargue’ del periodo sin reelección. “A eso era lo que yo me refería hace algún tiempo con la idea de prórroga, pero el proyecto cambió”, dijo Barreras, señalando que “el que se presentó ahora no era el mismo que habíamos presentado, de manera que no le veo mucho espacio”.

Para Eduardo Enríquez, del Partido Conservador, es inconveniente por muchos aspectos, “entre otros: no es coherente que en el Senado de la República estamos prohibiendo la reelección presidencial a petición del jefe del Estado y cómo es que el Gobierno presenta un proyecto de reforma constitucional que hace ingreso por la Cámara solicitando la reelección de 1.103 alcaldes y de 32 gobernadores”.
Dijo el congresista que este hecho ha general un descontrol enorme sobre todo en las personas que renunciaron a su cargos para no inhabilitarse.

“El costo para el Estado será incuantificable”, especialmente “por los recursos que hay que disponer para las elecciones”, consideró Enríquez.

Otro de los legisladores que lo considera como un despropósito es Armando Bnedetti, de La U, quien sostiene que la iniciativa “es incoherente con lo que viene predicando el propio Gobierno, que mientras en el Senado elimina la reelección presidencial y todas las demás reelecciones, en la Cámara de Representantes pide aprobar una reelección de alcaldes y gobernadores”.

Para Antonio Correa, de Opción Ciudadana, la iniciativa presentada por Gobierno es altamente inconveniente: “Es un proyecto que hay que mirarlo desde el punto de vista desde la Constitución política, de que no se vulnere los postulados de la Constitución de 1991”.

Señaló que tiene algunos reparos porque no puede ser que se quiera alterar la voluntad del constituyente primario el cual ha elegido el periodo por un términos fijo, “habría que revisarlo minuciosamente, pero si en el equilibrio de poderes le dijimos no a la reelección, porque las reelecciones en país representan un verdadero desequilibrio en manera democrática de llegar a una elección, por supuesto que no lo podemos hacer con los poderes locales”.

La senadora de la Alianza Verde, Claudia López, aseguró que el Gobierno está jugando a desprestigiar al Congreso. Se lava las manos, dijo: “Yo ya cumplí y radiqué el proyecto, pero allá en el Congreso no lo aprobaron”.

Sin embargo, López fue un poco más allá y señaló que el Gobierno “ofrece promesas incumplibles y además inconstitucionales a los alcaldes y gobernadores para recibir su apoyo. Señor presidente, la campaña ya acabó”.
El que también se pronunció en contra de la iniciativa fue el presidente del Senado, José David Name, de La U, “esto no es serio. Particularmente a ese proyecto no le veo vida. Es inconstitucional y no lo vamos a apoyar”.

El senador Jaime Amín, del Centro Democrático, lo calificó como un proyecto populista.

“Busca mover la aguja de la fuerza electoral que pueden mover los gobernantes locales para que el gobierno tiene proyectado con el tema de poner en un referendo la paz de La Habana”, dijo.
Para la bancada uribista es inconveniente y altamente riesgoso exponer la democracia local fijándole la misma fecha electoral de las elecciones presidenciales.

“Debe mantenerse la autonomía de las autoridades locales en elecciones separadas, es lo más conveniente para la democracia, lo demás es populismos y es buscar un amarre a la fuerza para buscarle votos a la paz”, expresó Amín.

Antes de pasar a plenaria de la Cámara, donde esta semana se votará, el representante por el Valle del Cauca, Carlos Abraham Jiménez, de Cambio Radical, advirtió que “este se votó con muchas dudas, especialmente por el artículo transitorio, que es lo que ha generado dificultades”.

Otro que no está dispuesto apoyarlo es el representante por Bogotá, Juan Carlos Losada, del Partido Liberal, quien manifestó como inconveniente: “Creo que la situación de los representantes por Bogotá es muy distinta a la del resto de los representantes de las regiones porque muchos de ellos tienen que tomar una decisión que va a afectar a cientos de municipios que tienen alcaldes, y en el caso de Bogotá solo tenemos un alcalde”.

Ahora pasa a segundo debate en la Plenaria de la Cámara, por lo que se reviven las críticas, especialmente por el artículo transitorio que permite la reelección de alcaldes y gobernadores que están actualmente, pero también hay voces a favor.

Fuente: boyacaradio.com

Esta noticia la leyeron 29915 personas

Noticias Relacionadas

Grabaciones
Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Senado hundiría reelección de alcaldes