Gob. de Boyacá

 jueves 02 de agosto de 2018

 

En Mesa de Diálogo Nacional con Nación U´wa, Boyacá presentó cumplimiento de compromisos

Foto: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Comunidad indígena radicó Plan de Salvaguarda que contiene los componentes de salud y educación

Esta noticia la leyeron 30228 personas

Boletín oficial - Oficina de prensa de la Gobernación de Boyacá

En el espacio de concertación que propició el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Interior, el departamento de Boyacá y voceros de la Nación U´wa, dieron a conocer los avances de los programas, acciones y el Plan de Salvaguarda, que se deben planear para que se desarrollen estas comunidades.

La reunión estuvo destinada al análisis de crear condiciones para salvaguardar a las comunidades indígenas en materia territorial, educación, salud, saneamiento básico, justicia propia y fortalecimiento del gobierno propio.

El secretario de Salud, Germán Pertuz González, presentó un informe sobre los compromisos establecidos en las mesas anteriores, entre los que se encuentran los recursos por el orden de 500 millones de pesos que entregó el Gobierno de Boyacá para la terminación del Hospital Especial de Cubara.

Así mismo, en el mes de octubre, esta ESE recibirá la dotación de una ambulancia y gracias a la gestión del gobernador Carlos Amaya, se espera que el Ministerio de Salud y Protección Social entregue $450 millones para la dotación de equipo médico.

Se concertó con la comunidad indígena y las ESE de Cubará y Güicán de la Sierra, la dotación de 2 hospitales móviles para apoyar la realización de brigadas de salud.

“También expusimos el fortalecimiento del talento humano en salud, donde dimos a conocer la gestión de la Secretaría de Salud en la formación de miembros de la comunidad indígena como técnicos en salud pública con enfoque intercultural, en la cual participan el SENA, los ministerios del Interior y Salud y, la Cancillería”, aseguró Pertuz.

En cuanto al seguimiento a compromisos con la EPS Comparta se ha hecho el seguimiento para garantizar el derecho a la salud del pueblo indígena U’wa, en el seguimiento al Plan de Salvaguarda, el cual se radicó por parte de la comunidad indígena y contiene los componentes de salud y educación.

“Frente a este tema se viabiliza el desarrollo de los procesos de concertación y el alistamiento del SISPI y se define que la comunidad indígena entregue este Plan al Ministerio del Interior”, manifestó el Secretario.

Agregó que se crearán dos equipos de salud, uno técnico por parte de las instituciones de los tres departamentos con presencia de la Nación U´wa y otro por parte de la comunidad indígena, que tenga presencia de autoridades y médicos tradicionales.

La Nación U´wa se comprometió a socializar el Plan de Salvaguarda en el mes septiembre, con las instituciones encargadas del tema de salud y un mes después se hará reunión con los dos equipos para acordar una hoja de ruta metodológica, para la construcción del SISPI y cumplimiento del Plan.

Es de anotar que la secretaria técnica de la Mesa, está en cabeza del Ministerio del Interior y participan las diferentes instituciones del Estado que puedan aportar en este proceso.

Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Esta noticia la leyeron 30228 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


En Mesa de Diálogo Nacional con Nación U´wa, Boyacá presentó cumplimiento de compromisos