Gob. de Boyacá

 jueves 07 de junio de 2018

 

Atención integral y de calidad para el Adulto Mayor en Boyacá

Foto: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Secretaría de Desarrollo Humano prioriza la atención a esta población

Esta noticia la leyeron 30235 personas

Boletín oficial - Oficina de prensa de la Gobernación de Boyacá

“El uso de los recursos de la Estampilla de Adulto Mayor debe corresponder al objeto, la calidad y los servicios que demandan los hombres y mujeres que han dedicado su vida a construir municipio, departamento y país".

Así lo afirmó Adriana del Pilar Camacho León, Secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, durante su intervención en la Jornada de capacitación sobre transferencia de Recursos de la Estampilla de Adulto Mayor y Socialización de la Política Pública de Fortalecimiento a la Familia, cumplida en Tunja.

La funcionaria agregó que los recursos destinados a este importante sector poblacional, tienen que ser ejecutados con base en un plan de acción debidamente estructurado, donde se tenga en cuenta una estrategia integral para que los beneficiarios puedan estar activos, ser productivos y aprovechar los conocimientos y experiencias acumulados durante su valiosa existencia.

Enfatizó que con esta concepción el Gobierno de Carlos Andrés Amaya, ha venido implementando la Política Pública de Envejecimiento y Vejez, interesada en que haya un equilibrio corresponsable entre el Estado, la Sociedad y la Familia, para que los adultos mayores tengan el reconocimiento e importancia que merecen por todas sus contribuciones y esfuerzos realizados.

Por su parte, el doctor Josué Lucio Robles Olarte, representante del Ministerio de Salud y Protección Social, señaló que además de garantizar los derechos, todas las acciones que se emprendan con los recursos públicos tienen que estar orientados a garantizar el acceso los servicios, lograr la empleabilidad y optimización del tiempo dedicado a los adultos mayores.

Al dar a conocer el marco legal que protege al grupo poblacional, que en Boyacá tiene un número cercano a los 180 mil beneficiarios, precisó los requisitos mínimos esenciales que hay que tener en cuenta en los Centros Vida y Centros de Protección a los Adultos Mayores Boyacenses.

Entre tanto, el director Administrativo y delegado de la Contraloría General de Boyacá, Jorge Luis Rodríguez, exhortó a los presentes a hacer uso correcto de los dineros de la Estampilla, porque la entidad estará muy pendiente de que esto sea así durante los procesos de auditoría fiscal que adelanta.

A su vez, el Defensor Regional del Pueblo, Mauricio Reyes Camargo, resaltó que la mejor forma de ser gratos con las personas que han construido a generaciones y generaciones de boyacenses, es brindarles las atenciones que ellas tuvieron con hijos, nietos y otras familiares que acogieron o sacaron adelante en sus hogares.

Durante la productiva reunión, que tuvo una muy concurrida asistencia, la doctora María Cecilia Maldonado, de la Oficina de Planeación Social del Ministerio de Salud, también, socializó el marco conceptual y normativo de la Política Pública para el Fortalecimiento de la Familia.

A su turno, Niny Johana Moreno, Subdirectora Técnica de Familia de la Secretaría de Desarrollo Humano, compartió aspectos de la elaboración y Plan de Acción de la Política Pública Departamental para el Fortalecimiento de la Familia Boyacense 2015 – 2025.

Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Esta noticia la leyeron 30235 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Atención integral y de calidad para el Adulto Mayor en Boyacá