Boyacá

 jueves 12 de abril de 2018

 

Contraloría Gereral de Boyacá aclara posición frente a pronunciamiento de la Auditoría General

Foto: Contraloría General de Boyacá.

Pablo Augusto Gutiérrez Castillo descarta malos manejos del Fondo de Bienestar Social de la Entidad.

Esta noticia la leyeron 29921 personas

En comunicado a la opinión pública, el Contralor General de Boyacá, Pablo Augusto Gutiérrez Castillo, fijó su posición frente a reciente pronunciamiento de la Auditoría General de la República, en el que dio a conocer presuntos malos manejos de recursos de Fondo de Bienestar Social de la Entidad.

El documento conocico por boyacaradio.com, consigna lo siguiente:

"Frente al pronunciamiento de la Auditoría General de la República por el proceso auditor que le realizó del 12 al 16 de marzo a la Contraloría de Boyacá, el ente de control se permite informar a la opinión pública que:

1. La Contraloría General de Boyacá, recaudó $509 millones por cobro de multas, desde la vigencia 2013 y hasta el 31 de diciembre de 2017, dicho valor está legalmente soportado en actos administrativos y fue ingresado directamente a la cuenta del Fondo de Bienestar Social de la Contraloría General de Boyacá, como lo establece la ordenanza departamental que creó el fondo, pues estos recursos hacen parte de su patrimonio.

2. Existen los soportes correspondientes de los dineros que han sido ejecutados, el hecho de que los recursos no hayan ingresado primero en la contabilidad de la Contraloría para luego ser trasladados al fondo, NO representa un detrimento patrimonial como lo afirma el proceso auditor. Situación que se ha presentado desde la creación del Fondo. Cabe ACLARAR que los dineros que no han sido ejecutados, se encuentran en la cuenta bancaria, lo que puede ser corroborado por cualquier autoridad.

3. El Programa de Bienestar SI cuenta con los “estudios técnicos“ como lo estipula el artículo 74 del decreto 1227 de 2005. Según la norma citada, los estudios se deben elaborar y son exigidos como soporte del Programa de Bienestar de manera general, no para cada proyecto o actividad específica como lo expone la auditoria.

4. Se aclara que la Oficina de Control Interno, realizó acciones de vigilancia y control de las cuales quedaron los soportes que fueron entregados al equipo auditor. Sin embargo, la sentencia C-599 de 2011 de la Corte Constitucional aclara que el control fiscal al Fondo de Bienestar corresponde directamente a la Auditoría General de la República, procedimiento que se ve reflejado con la expedición de algunos conceptos, pero que NO ha ejercido desde la creación del fondo.

5. El viaje a Panamá fue una actividad propia del plan de acción del fondo de bienestar que se planeó desde el año 2017 y se aplazó para llevarse a cabo en el mes de marzo de 2018, incluyendo dentro de la misma la celebración el “Día del Hombre y de la Mujer“, establecida dentro del plan de bienestar de la CGB, para el año 2018. Con lo anterior se buscó que la planeación, redujera los costos, para así lograr una eficiente gestión fiscal.

6. Frente al trámite del proceso auditor, se hicieron prejuzgamientos de tipo penal y disciplinario propios de una persecución. En dicho procedimiento la Contraloría de Boyacá NO tuvo la oportunidad de controvertir la información porque NO se estableció cuál fue la conducta y la norma vulnerada, hecho que se constituye en la violación al derecho de defensa.

7. Siempre se ha manifestado el interés de dar claridad a la Auditoria General de la República, y así mismo con la mayor celeridad, se hará frente a los demás organismos de control a fin de establecer la realidad de los hechos".

Fuente: Comunicaciones.

Esta noticia la leyeron 29921 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Contraloría Gereral de Boyacá aclara posición frente a pronunciamiento de la Auditoría General