Boyacá

 viernes 23 de marzo de 2018

 

El Alcalde de Tunja le cumple a los transportadores, pero le miente a los estudiantes

Foto: BR

Cuando era candidato prometió estudiar e implementar una tarifa diferencial para estudiantes y población mas vulnerable

Esta noticia la leyeron 30226 personas

Luego del aumentó el valor del pasaje de colectivo en $100 el pasado 15 de Marzo, por decreto del Alcalde de Tunja, Pablo Emilio Cepeda, por solicitud de los transportadores. La tarifa de buseta se estableció en $1500 pesos y $1600 pesos para microbus. En horarios nocturnos y festivos la tarifa se establece en $1600 pesos para busetas y $1700 pesos para microbuses, siendo una medida desconsiderada para los ciudadanos.

La gran incognita de los ciudadanos, es el porqué no existe voluntad política del Alcalde de Tunja, para asumir una tarifa diferencial para estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores, como está establecida en un gran porcentaje de ciudades capitales del país.

No es la primera vez que los ciudadanos y colectivos universitarios hacen esta petición al mandatario actual, ademas de ser una de sus propuestas antes de ser electo, pero que incluyo explícitamente en el plan de desarrollo "Tunja en equipo 2016 -2019":

"Involucra la revisión del sistema de rutas existentes, revisión de nuevas necesidades por desarrollo urbano, revisión de estrategias de subsidios o tarifas diferenciales dirigidas a la población más vulnerable y estudiantes, implementación del sistema de recaudo unificado para el sistema de transporte público colectivo, que permita intercambios o trasbordos gratuitos o a un costo que resulte marginal para los usuarios y en lograr jornadas de trabajo razonables para los conductores, estrategias de eficiencia en transporte público individual, implementación de intercambiadores modales entre el sistema de transporte público colectivo urbano y el transporte intermunicipal y el sistema de bicicletas que se implemente."

El compromiso básicamente consiste en hacer el estudio para luego hacer su respectiva implementación. El Concejal del partido Verde, Héctor Mauricio Sánchez Abril ha sugerido a la administración, que se promueva un sistema de recaudo único, en dónde le ciudadano pague con tarjeta y de esta forma se pueda implementar eficazmente la tarifa diferencial.

“El municipio no tiene el presupuesto para poder financiar la tarifa diferencial”, manifiesta el Concejal, “sin embargo desde el sector empresarial, se puede aplicar un modelo se responsabilidad social, y así cuando se disminuya la tarifa, aumenta la demanda y por ende el uso del transporte público comenzaría a ser mas frecuentado y por con ello la utilidad.”




Ahora bien, se podría hacer un plan piloto y para ello se deben empezar los estudios por voluntad de la administración y definir cual será la primera población que inicialmente debe recibir estos beneficios.

Sin embargo el Concejal Héchor Sánchez, quien es uno de los abanderados de este proyecto, propone un modelo mixto de financiamiento, en el que parte del subsidio lo cubre el municipio y parte las de transportadores.

Por su parte, la administración Municipal, según el Secretario de Transito y Tansporte, manifiesta que ya se están haciendo mesas de Trabajo alrededor de ello, y que tienen un consultor que esta trabajando varios temas, incluido el de la tarifa diferencial en la ciudad de Tunja.

Fuente: Andrés Guerrero

Esta noticia la leyeron 30226 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


El Alcalde de Tunja le cumple a los transportadores, pero le miente a los estudiantes