Nación

 sábado 25 de noviembre de 2017

 

Exportemos a Europa sumercé

Foto: Corpochivor.

Corpochivor lidera proceso de producción y comercialización hacia la conquista de mercados en el viejo continente.

Esta noticia la leyeron 29913 personas

Como parte de los procesos desarrollados en la región por Corpochivor y AES Chivor en alianza con Vía Proyectos y C-STAR (Centro de Desarrollo Tecnológico Para la Sostenibilidad y Competitividad Regional), se llevó a cabo una jornada de conferencias dirigida a productores de la región de café, lácteos, miel de abejas producida en páramos, vinos, frutas, orellanas, artesanías y operadores turísticos del territorio, para fortalecer la competitividad y ver la posibilidad de abrir mercados internacionales.

Este evento representó un primer paso hacia el mercado europeo, en el cual, se enfatizó en el desarrollo de procesos productivos y agroindustriales, con posibilidades de exportación al viejo continente. Allí, se trataron temas como:

- Exportación de alimentos a la Unión Europea.
- Calidad de productos para el ingreso al mercado europeo.
- Gobernanza y planificación turística.
- Infraestructura de Calidad para la Seguridad y Alimentaria.

Adicionalmente, se contó con la participación del sueco Leonardo Merino (químico del Departamento de Ciencia de la Swedish National Food Agency - NFA), la microbióloga Catalina Botero Larrate (experta técnica en análisis microbiológico, seguimiento y control de proyectos en el área agrícola y ambiental) y el administrador ambiental Pedro Cárdenas (experto en gobernanza turística), quienes desde su experiencia generaron importantes aportes a los productores de nuestra región.

Con este acercamiento se evidenció el emprendimiento de nuestros productores al desarrollar iniciativas identificadas como negocios verdes, gracias a su producción sostenible. Así mismo, fue una oportunidad para la caracterización de productores y actividades potenciales con el fin de, en primer lugar, fortalecer los procesos de transformación y desarrollo de producto a partir de posibles fuentes de financiación y, en segundo lugar, buscar la posibilidad de lograr conexiones de exportación de productos y servicios de Colombia a Europa.

Para el Director de Corpochivor, Fabio Antonio Guerrero Amaya, estas visitas y alianzas son estratégicas para el desarrollo dela región.

‘’El suroriente boyacense es un territorio lleno de oportunidades, tiene un potencial extraordinario gracias a la diversidad de productos derivados de la pujanza de nuestros campesinos. Para nosotros, es indispensable contar con delegaciones europeas en nuestra región y más aún con intereses formales de consolidar negocios de exportación’’.


Fuente: Comunicaciones.

Esta noticia la leyeron 29913 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Exportemos a Europa sumercé