Nación

 sábado 27 de septiembre de 2014

Asonal anuncia nuevo paro judicial

Foto: Google

Líderes de la Asociación Nacional de Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial anuncian que el cese de actividades sería indefinido.

Esta noticia la leyeron 30225 personas

Una vez más la Asociación Nacional de Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial, Asonal, anunció un paró para el próximo 9 de octubre, esta vez como rechazo al planteamiento de reestructuración de la Fiscalía General y el inminente cierre de algunos despachos de descongestión.

“Lo que ha hecho el fiscal es traer una especie de burocracia donde hay directores y asesores y una serie de contratación de personal de afuera. Queremos investigaciones pero unas que se hagan bien”, dijo Freddy Machado, presidente de Asonal.

Respecto a la reforma constitucional de Equilibrio de Poderes presentada por el Gobierno Nacional y que superó el jueves su primera prueba de fuego, luego de más de tres días de debate y que establece el Tribunal de Aforados, una institución encargada de investigar y juzgar a las personas que producto de su cargo tienen un fuero especial ante la justicia como lo son los magistrados de las altas cortes, el procurador, el contralor y el fiscal.

Machado respaldó la iniciativa y recomendó que los juzgadores tendrían que ser elegidos por concurso de mérito con un perfil de abogados penalistas.

Las peticiones de la rama judicial para el nuevo paro son las siguientes:

1. Conversión de la bonificación judicial en factor salarial y continuación del proceso de nivelación salarial conforme lo dispuesto en la ley 4 de 1992. Lo anterior sumado a la implementación de un programa de medidas de protección del salario –como sería el caso de exenciones tributarias y el cumplimiento de sentencias judiciales que reconocen derechos a favor de los trabajadores judiciales-

2. Asignación urgente de recursos para la continuidad del programa de descongestión hasta el 31 de diciembre del 2014 y para el desarrollo del programa de ampliación de la planta de personal de la rama judicial a partir de enero de 2015.

3. Respeto del derecho a la igualdad de los trabajadores judiciales “no acogidos”, lo cual implica el consecuente reconocimiento y pago de bonificación judicial y su posterior conversión a factor salarial.

4. Replanteamiento del proceso de restructuración de la Fiscalía General en lugar de burocratizar la entidad mediante la creación de altos cargos administrativos, se debe propender por el aumento en número y el mejoramiento de las condiciones laborales de fiscales e investigadores a través de ascensos y promocione.

5. Garantías de voz y voto para los trabajadores judiciales en el diseño de apropiación del nuevo esquema de calificación laboral, el cual transgrede y atenta contra la esencia y los principios de la carrera judicia.

6. Participación activa de los trabajadores judiciales en el diseño del proyecto de reforma a la justicia

7. La cesación inmediata de las acciones de persecución sindical o laboral contra los trabajadores judiciales que ejercen su derecho constitucional de asociación y huelga.

Fuente: Boyacaradio.com

Esta noticia la leyeron 30225 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Asonal anuncia nuevo paro judicial