Boyacá

 martes 08 de noviembre de 2016

 

Superintendente anunció medidas para conjurar la crisis del sector salud en Boyacá

Foto: Darlin Bejarano-OPGB

Medidas fueron dadas a conocer después de 6 horas seguidas de trabajo entre el Gobierno Seccional y Superintendencia.

Esta noticia la leyeron 29918 personas

Al término de la reunión del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya Rodríguez; el superintendente Nacional de Salud, Norman Julio Muñoz; el secretario de Salud del departamento, Germán Pertuz y los representantes de las IPS y EPS se dio a conocer lo concertado para buscar una salida al problema financiero de los centros médicos.

El mandatario departamental destacó el tiempo dedicado por el Superintendente de Salud para escuchar a los representantes de las empresas públicas y privadas, sindicatos, gobierno seccional y de la Secretaría de Salud, para tener un panorama más claro de la situación grave que tiene el departamento. "Estamos caminando en la dirección correcta, pero no suficiente ya que la salud no da espera a este problema”, señaló.

Medidas

Retiro forzoso de EPS: la entidad en conjunto con la Secretaría de Salud Departamental, realizará el análisis del comportamiento frente al aseguramiento por parte de algunas EPS en el departamento y procederá a generar el retiro de aquellas que no estén cumpliendo con sus obligaciones.

La verificación estará centrada en tres EPS del régimen subsidiado y tres en el régimen subsidiado que reportan el mayor número de quejas.

 Garantía en flujo de recursos a IPS públicas y privadas: la entidad se comprometió a garantizar un adecuado flujo de recursos a los prestadores y para esto un equipo de la SUPERSALUD acompañará el ejercicio de depuración de cartera tanto en el sector público como privado, además de la generación de acuerdos de pago efectivos. El trabajo de depuración de cartera iniciará durante este mes con el Hospital San Rafael de Tunja.

 Giro directo: se garantizará que el giro directo para los Hospitales de II y III nivel sea como mínimo del 50% de la facturación radicada.

 Sanciones por prácticas indebidas relacionadas con el flujo de recursos: el Superintendente anunció la apertura de procesos sancionatorios contra las EPS que insisten en realizar prácticas irregulares como la devolución injustificada de facturas y las restricciones o barreras para su radicación, entre otras, y que fueron denunciadas en desarrollo de la mesa técnica.

 Protocolo para el pago del NO POS: la entidad propiciará una sesión entre la Secretaría de Salud Departamental y los representantes de las EPS para generar protocolos y procesos para el pago de los servicios NO POS y de esta manera generar liquidez a la red hospitalaria.

 Presencia permanente de la Supersalud: a través de un convenio con el gobierno departamental se fortalecerá la presencia de la entidad en el departamento a través de funcionarios calificados y con capacidad de toma de decisión.

Fuente: Gobernación de Boyacá.

Esta noticia la leyeron 29918 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Superintendente anunció medidas para conjurar la crisis del sector salud en Boyacá