Boyacá

 lunes 12 de septiembre de 2016

 

METUN socializa 'los retos del Código Nacional de Policía en Boyacá

Foto: METUN.

Proceso pedagógico busca dar a conocer las responsabilidades y competencias establecidas en la Ley 1801 de 2016.

Esta noticia la leyeron 30227 personas

Con el objetivo de integrar a las autoridades de Policía y socializar sus competencias, retos y roles en el marco del Nuevo Cogido Nacional de Policía y Convivencia en el orden departamental y municipal, la Policía Metropolitana de Tunja da el primer paso en aras de establecer las condiciones necesarias para la construcción de convivencia y la paz en la jurisdicción.

El evento desarrollado en el Auditorio de la Cámara de Comercio de Tunja, concentró a más de 150 personas entre las que figuran principalmente las autoridades de Policía que define el artículo 198 de la Ley 1801 de 2016 y en manos de quienes radica la ejecución, conocimiento y la solución de conflictos de convivencia ciudadana.

La jornada contó con la presencia de la Ana Carolina Espitia Jerez, Secretaria General Gobernación de Boyacá; Pablo Emilio Cepeda Novoa, Alcalde de Tunja; Julián Andrés Galvis, presidente Ejecutivo Cámara de comercio de Tunja; Fabio Armando Martínez Villamil, secretario de Gobierno de Tunja, al igual que los Secretarios de Gobierno Municipales, Inspectores de Policía y las 15 autoridades municipales de las alcaldías que abarca la Metropolitana de Tunja, quienes recibieron por parte de los ponentes delegados de la Dirección General de la Policía Nacional, Teniente Coronel Raúl Vera Moreno líder del equipo redactor del “Nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia “, Mayor Fabián Leonardo Acosta Director Escuela de Policía Rafael Reyes y Subintendente Luis Alberto Pacheco Yépez Asesor de Seguridad, una ponencia sobre los rolles, compromisos y responsabilidades que abarca el Nuevo Código de Policía ley 1801; Así mismo, a través de sesiones de preguntas les permitió despejar dudas, resolver inquietudes, establecer competencias, para contribuir a la construcción de la convivencia y la paz.

“Esta ley Establece unos comportamientos mínimos que debemos respetar para poder convivir de la mejor manera en nuestras ciudades, esta norma nos permitirá resolver múltiples problemas que hoy nos aquejan y que afectan la convivencia en todo el país dándole mayores responsabilidades a las autoridades de policía para atender eficientemente los requerimientos de la comunidad” afirma el Teniente Coronel Raúl Vera Moreno líder del equipo redactor del Código Nacional de Policía y Convivencia y ponente del evento.




Fuente: BOYACARADIO.COM

Esta noticia la leyeron 30227 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


METUN socializa 'los retos del Código Nacional de Policía en Boyacá