Boyacá

 martes 12 de julio de 2016

 

El paro camionero rueda en el segundo mes y deja pérdidas por $1,1 billones

Foto: El Colombiano

Posible entrada de nuevos camiones y falta de recursos para chatarrización del parque automotor de carga, cuellos de botella en diálogos en los últimos diálogos.

Esta noticia la leyeron 29950 personas

El ministro de Transporte, Jorge Rojas, manifestó que esa discusión seguirá hoy, y que la idea es obtener una propuesta que favorezca a transportadores y empresarios.

No obstante, Luis Orlando Ramírez, director de la ATC, cuestionó que el Gobierno vaya a permitir la llegada de más vehículos y que no tenga dinero para avanzar en el programa de reposición para los transportadores colombianos.

Efectos del paro

Mientras se logra un acuerdo, los diferentes sectores económicos y productivos contabilizaban las pérdidas del paro camionero en su sexta semana.
La cuenta más reciente de la Asociación Nacional de Empresas Transportadoras de Carga por Carretera (Asecarga), indicó que las pérdidas, tras 35 días de inactividad, suman 1,11 billones de pesos, representados en fletes, peajes, lucro cesante y consumo de combustibles, entre otros.

Jorge Mario Escobar, gerente de la Central Ganadera de Medellín, aseguró que ayer el ingreso de ganado bovino y porcino observó reducciones mayores al 80 %. “De 1.500 cerdos que entran un lunes solo llegaron 300 y de cuatro mil reses apenas entraron 600 animales”.

También precisó que si el kilo de ganado en pie valía 5.500 pesos el viernes, ayer ya estaba a 7.000 pesos. “El problema será para los comercializadores de carne de Medellín, pues ellos sostienen que no le pueden trasladar ese mayor costo a los consumidores”.

Por su parte, la Central Mayorista de Antioquia (CMA) advirtió que los volúmenes de abarrotes y procesados comenzaron a disminuir en las bodegas, siendo los más afectados: maíz, arroz, sal, pastas, atún, sardina y panela.

“Se siente la escasez de las frutas importadas, las cuales aún se encuentran represadas en el puerto de Buenaventura, entre ellas manzana, pera, uva, ciruela y kiwi”, señaló el principal complejo de abastos del Noroccidente del país.

Por su parte, Clarita María García, directora de Defencarga (gremio de los generadores de carga), sostuvo que ayer la inmovilización alcanzó 60 %, y que el efecto de la protesta ha sido mitigada en parte con las caravanas que acompañó la Fuerza Pública.

“La situación es muy difícil, siguen las amenazas contra los transportadores que quieren trabajar, hay daños a los camiones y hemos tenido reportes de conductores heridos”, explicó.

A su turno la Asociación Colombiana de Porcicultores señaló que hay cerdos muriendo de hambre porque no llega el concentrado y que hay escasez de carne en los expendios, por cuenta del paro.

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) reconoció que esta actividad tampoco escapa al impacto negativo de la inmovilización.
“Los efectos se sienten en todos sectores productivos y las operaciones están afectadas”, dijo Sandra Forero, presidenta del gremio, quien abogó por una pronta solución.

¿CÓMO FUNCIONA? LAS CARAVANAS CAMIONERAS

El director de la Policía, general Jorge Nieto, reiteró el compromiso de la institución con el acompañamiento a los transportadores que no atienden la orden de paro. Según cifras de la Dirección de Tránsito, 21.500 vehículos y sus conductores se han beneficiado de las 1.440 caravanas que han sido acompañadas por los uniformados en las diferentes vías. Anoche estaban programadas otras 15 caravanas en diferentes regiones. En Antioquia, el acompañamiento policial se ha prestado a unos 1.432 camiones.

Fuente: El Colombiano

Esta noticia la leyeron 29950 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


El paro camionero rueda en el segundo mes y deja pérdidas por $1,1 billones