Nación

 jueves 29 de diciembre de 2022

 

¿Cómo inscribirse a Generación Valor?, programa que da crédito condonable de pregrado o posgrado

Foto: antioquiacritica.com

Desde la Presidencia de la República, se busca que esta beca sea para poblaciones que han sido marginadas históricamente.

Esta noticia la leyeron 29928 personas

Hasta el 22 de enero del 2023, los interesados podrán inscribirse en el programa Generación Valor, una convocatoria que da crédito condonable para estudios de educación superior, pregrado y posgrado.

Esta beca está dirigida a lideres, lideresas, defensores de derechos humanos, población desplazada, víctimas del conflicto armado, mujeres víctimas de violencia sexual, consejeros de juventud, población LGBTIQ+, personas que estén en riesgo su integridad y vendedores informales y/o sus hijos de todo el país.

Estas son las condiciones que debe tener para inscribirse:
- Ser colombiano.
- Estar admitido o ser estudiante de una institución de educación superior que este acreditada por el Ministerio de Educación.
- Realizar la inscripción en la página web del ICETEX o por medio del Ministerio del Interior.
- Hacer la suscripción de un pagaré y carta de instrucciones electrónico o desmaterializado firmado en blanco.
- Cargar en la página los documentos requeridos en formato PDF.

Adicionalmente, presentar otra documentación de acuerdo a la población en la que usted esté:
- Si es consejero de juventud, usted deberá presentar uno de estos documentos: certificado avalado por la Consejería Presidencial para la Juventud, certificado avalado por el Consejero Departamental, certificado dado por el Consejero Municipal. Al dado caso, usted puede aportar evidencias de su trabajo comunitario.
- Si usted es vendedor informal o es hijo de uno, debe realizar la declaración bajo la gravedad juramentada, de acuerdo al Artículo 7 de la Ley 19 de 2012.
- En cuanto a las demás poblaciones, realizar la misma declaración o presentar el certificado expedido, dado por la autoridad correspondiente en el que certifique su vínculo con esta población.
- Para los defensores o líderes de Derechos Humanos, deberán aportar certificación emitida por su organización.
-En cuanto a las víctimas del conflicto armado, deberán presentar el certificado del Registro Único de Víctimas (RUV).
- Para la población desplazada, deberán entregar el certificado de desplazamiento dado por la Unidad Nacional de Víctimas.
- Para las mujeres víctimas de violencia sexual, se deberá aportar documentación que demuestre su condición de víctima a través de alguna autoridad (Fiscalía General, Comisaria de Familia, Policía Nacional, ICBF, Secretaría de Salud, Defensoría del Pueblo, Personería, Línea Purpura Mujer, entre otras entidades).
- En cuanto a las personas en situación de riesgo en contra de su vida, integridad, libertad, y seguridad, deberán tener un certificado o documentación emitido por la Unidad Nacional de Protección – UNP o certificado emitido por el Ministerio del Interior.

Para más información, puede entrar a este enlace.


Fuente: BRPrensa Juan Pablo Gómez

Esta noticia la leyeron 29928 personas

Noticias Relacionadas

Grabaciones
Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


¿Cómo inscribirse a Generación Valor?, programa que da crédito condonable de pregrado o posgrado