Mundo

 martes 08 de marzo de 2022

 

Este lunes deberían abrirse corredores en las ciudades ucranianas

Foto: Twitter. BRPrensa Digital - Felipe Soriano

Comparte

Las partes acordaron cambiar la logística de los corredores humanitarios, según Mykhailo Podoliak, asesor del presidente Zelensky. Sin embargo, “no hay resultados que mejoren la situación”.

Esta noticia la leyeron 29440 personas


Aporta un "Me gusta" a este portal ¡Gracias!


Según informan varios medios rusos estatales, este lunes deberían abrirse corredores en las ciudades ucranianas de Kyiv, Kharkiv, Mariupol y Sumy, que siguen asediadas por el ejército ruso; sin embargo, funcionarios ucranianos dicen que la propuesta de Rusia no es genuina porque evacua a los civiles ucranianos solo a Bielorrusia y Rusia, informó ABC News.

UNA NUEVA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD

El Consejo de Seguridad de la ONU celebró en Nueva York una sesión más sobre Ucrania, en esta ocasión para abordar la situación humanitaria en el contexto de los enfrentamientos entre las fuerzas rusas y ucranianas.

En la reunión, convocada por solicitud de Estados Unidos y Albania, participaron el secretario general adjunto para Asuntos Humanitarios y la directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), quienes rindieron sendos informes sobre el deterioro de las condiciones de la población en Ucrania y sobre la asistencia que brinda el sistema de la ONU.

Martin Griffiths destacó el trabajo humanitario que ya desempeñaban las agencias de socorro en la región de Donbás desde hace ocho años asistiendo a 1,5 millones de personas, y agregó que la ayuda se ha extendido al resto de Ucrania, donde la Oficina de Derechos Humanos de la ONU reporta la muerte de 406 civiles, aunque advierte que la cifra podría ser mayor.
Griffiths señaló también que en los once días que llevan las hostilidades, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) da cuenta de más de 1,7 millones de personas que han abandonado el país en busca de seguridad en las naciones vecinas.

UN NUEVO ATAQUE A CENTRAL NUCLEAR

Ucrania comunicó al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que una nueva instalación de investigación nuclear que produce radioisótopos para aplicaciones médicas e industriales había sido dañada por bombardeos en la ciudad de Járkov, dijo Rafael Mariano Grossi, director general.
El regulador nuclear nacional afirmó que el incidente no causó ningún aumento de los niveles de radiación en el emplazamiento.

La instalación, situada en el noreste de Ucrania, se utiliza para actividades de investigación y desarrollo y para la producción de radioisótopos. Dado que el material nuclear de la instalación es siempre subcrítico y el inventario de material radiactivo es muy bajo, la evaluación del OIEA confirmó que los daños que se le notificaron no habrían tenido consecuencia radiológica alguna, dijo Grossi.

No obstante, el incidente del domingo 6 de marzo puso de manifiesto una vez más los riesgos a los que se enfrentan las instalaciones nucleares de Ucrania durante el conflicto armado, lo que añade urgencia a una iniciativa del OIEA destinada a garantizar la seguridad nuclear tecnológica y física en el país.
"Ya se han producido varios episodios que han comprometido la seguridad en las instalaciones nucleares de Ucrania", afirmó Grossi.

EL PAPEL DE LA IGLESIA EN EL CONFLICTO

El Secretario de Estado realizó unas declaraciones a Tv2000 sobre la actuación de la Santa Sede en el conflicto en Ucrania. Hay varios niveles implicados: religioso, humanitario, diplomático. El purpurado insistió en la imperiosa necesidad de detener las armas y evitar una escalada, escribió Sebastián Sansón Ferrari, de Vatican News desde Roma.

Ante las cámaras del canal italiano Tv2000, el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado Vaticano, explicó que el rol de la Santa Sede en la guerra ucraniana se da en varios planos.
Primero, se refirió al aspecto “naturalmente religioso”, que consiste en invitar a una “oración insistente para que el Señor conceda la paz a esa tierra atormentada e implicar a los creyentes en esta oración coral”. En este sentido, cabe recordar la reciente Jornada de Oración y Ayuno por la paz en Ucrania, convocada por Francisco para creyentes y no creyentes. Tuvo lugar en una fecha significativa, el 2 de marzo, que coincidió con el Miércoles de Ceniza, con el que la Iglesia inició el tiempo litúrgico penitencial de la Cuaresma.

CAE OTRO GENERAL RUSO

Ucrania afirmó haber dado de baja al general ruso durante los combates en Kharkiv.
El Ministerio de Defensa afirmó que sus fuerzas habían matado al mayor general Vitaly Gerasimov, primer subcomandante del 41º Ejército del Distrito Militar Central de Rusia.
“Otra pérdida entre el personal de alto rango del ejército de ocupación”, afirmó el ministerio el lunes.

SALE DE RUSIA ESTUDIANTE COLOMBIA

Rusia deportó a un estudiante colombiano, luego de que lo detuvieran en la tarde de este domingo en Moscú, informó la Cancillería colombiana en un comunicado.
Julián Andrés Molina, de 19 años, fue detenido mientras tomaba una fotografía del Teatro Bolshoi en el centro de Moscú el domingo.

Molina relató que dos policías rusos lo acusaron de participar en protestas contra la guerra en Ucrania que se estaban llevando a cabo en lugares cercanos.

La Cancillería informó que “sobre la situación del connacional, JULIÁN ANDRÉS MOLINA, quien fue detenido el día de ayer en Moscú, Rusia, por parte de las autoridades policiales de ese país, el Ministerio de Relaciones Exteriores una vez tuvo conocimiento de la situación le prestó la asistencia correspondiente”

El Embajador de Colombia ante la Federación Rusa, Héctor Arenas, entró en comunicación con el connacional y gestionó ante las autoridades de ese país su liberación, agregó el comunicado.

“En estos momentos el Embajador Arenas acompaña a Julio Andrés Molina al aeropuerto de Moscú, a fin de que pueda tomar el vuelo que lo traerá a Colombia”, concluyó.

Fuente: BRPrensa Digital - Guillermo Romero Salamanca

Esta noticia la leyeron 29440 personas

Cultura Digital, Aporta un "Me gusta" a este portal


Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Este lunes deberían abrirse corredores en las ciudades ucranianas